




¿Qué es el Taller de la Ciudad?
El Taller de la Ciudad está concebido para materializarse como un Espacio Público de encuentro alrededor del tema de Ciudades y territorios.
Un Colectivo de profesionales y Artistas al servicio de las comunidades locales.
Un Centro de Pensamiento (Think-tank), de investigación y de información sobre temas territoriales.
Una Voz con credibilidad, activadora de charlas, conversaciones y tertulias sobre la ciudad.
Una Plataforma Virtual con múltiples canales de comunicación, de interacción, de publicación y de difusión.
Un Laboratorio de compilación, análisis y procesamiento de Datos-BIG Data, observatorio urbano, seguimiento de indicadores Hábitat.
Un Sistema de Información Geográfico de alcance y consulta pública
Una Agencia de asistencia metodológica para la formulación, revisión y ajustes a los Planes de Ordenamiento Territorial y demás instrumentos de Planeación-Asesora de los Comités Municipales de Ordenamiento Territorial
Un Taller de desarrollo de Proyectos Urbanos, Arquitectónicos de intervención en el Espacio Público, de Arte Público, Urbanismo Táctico y Place Making.
Una Agencia de Cooperación para el Desarrollo Territorial (ADEL)
Una Agencia de promoción y marketing territorial externo e interno
Una Red/cluster de coworking spaces al servicio de emprendimientos locales asociados a las dinámicas territoriales
Un aula/centro educativo Virtual y físico
Una startup tecnológica que desarrolla software y herramientas digitales para procesos de Planificación territorial e implementación de estrategias de planeación participativa.
Un Centro de Documentación y Archivo Documental, Fotográfico y Audiovisual sobre el Desarrollo Urbano.
Una plataforma/hub multi-institucional de convergencia de entidades públicas, privadas, académicas y ONG’s involucradas en el desarrollo urbanístico.
Una tertulia, un Café, un Canelazo, una Noche Bohemia en la Ciudad.

¿Por qué es importante, en este momento de la historia, activar un Taller de la Ciudad?
Evidentes realidades de deterioro urbano y de complejidad de la vida en las ciudades.
Complejidad y lentitud en los procesos de revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial.
Déficit en los estudios técnicos básicos requeridos para estructurar las revisiones a los POT
Bajo impacto de las metodologías de asistencia técnica diseñadas por entidades asesoras de los ordenes Departamentales y Nacional en lograr adoptar Revisiones y Ajustes a los POT.
POT Desactualizados (Adoptados en el 2000), descontextualizados de las realidades territoriales locales y carentes de instrumentos de Gestion del suelo
- Ausencia de visiones proyectadas a escenarios de verdadero largo plazo (2050 y otros futuros).
- Ausencia/carencia de una Voz que mantenga activa la discusión sobre los temas de ciudad, que se empodere y se comprometa con compartir y difundir conceptos y orientaciones pertinentes para el desarrollo actual de las ciudades.
Necesidad de crear espacios de conversación, de encuentro, de tertulia, y de construcción de propuestas entre actores decisivos en las transformaciones de sus territorios, que han actuado en entornos locales,
- Necesidad de aportar propuestas para la solución de problemáticas globales.
- Necesidad de articular y dinamizar Actores locales que han vivido las problemáticas de las ciudades desde adentro y que han tenido la fortuna de hacer parte de su transformación…
